top of page

Formaciones para profesionales

Formación anual en educación alternativa presencial, ONLINE o mixta

Formación corta presencial o ONLINE

Facilitar la maduración emocional (educación y terapia). ONLINE o mixta

En estas formaciones sintetizo lo aprendido a lo largo de más de 40 años de práctica en diferentes ámbitos educativos.

La formación anual en educación alternativa (2-7 años) nació en el año 2003 y continuó hasta el 2015, año en el que dejé el proyecto La Caseta. Participaron más de 500 personas.

Entre los años 2014 y 2019 participé en diferentes formaciones presenciales organizadas desde La Casita de Lima (Perú) y la Casita de Rosario (Argentina).

En los años 80, cuando me formaba en práctica psicomotriz a la vez que trabajaba en diferentes realidades educativas, soñé despierto en una escuela donde los niños y niñas tuvieran autonomía para decidir su actividad, los juegos pulsionales pudieran surgir de forma natural y el juego simbólico intenso estuviera acompañado por un/a adulto/a para facilitarlo. Una escuela que funcionara fundamentalmente por espacios y no por programas cerrados.

Unos quince años después, sin apenas pretenderlo, Anna Bachs y yo iniciábamos el proyecto La Caseta a partir del local y la infraestructura legal creada por Begoña Gonzalez y Cristóbal Gutierrez en los tres años de proyecto “La Casita”. De las veinte familias, diecisiete habían pasado por los cursos de masaje infantil de Anna. 

Desde el año 2005 pertenezco a Xell, y ahora soy presidente de la asociación que la sustenta. Esta pertinencia en la red ha sido una gran fuente de aprendizaje gracias al compartir de los educadores y familias de todos los proyectos.

Esta formación se centra bastante en la etapa infantil, aunque existen temas que también incluyen la primaria, como el juego reglado y creativo, el acompañamiento emocional, la metodología y el proceso creativo.

Formación anual en educación alternativa presencial, ONLINE o mixta

En esta formación hay seis temas, que se pueden tomar como un conjunto y de forma aislada.

1- El sentido de la educación. Finalidad y objetivos.

¿Por qué surgió la educación libre? ¿Cuáles son los antecedentes? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Cuáles son los principios? En este módulo introductorio se ofrece una amplia visión del sentido de la educación libre y del sentido dentro del contexto amplio de la pedagogía.

Me centraré en el movimiento que surgió en Catalunya en la década de 2.000, con alusiones más generales en España y Latinoamérica.

2- El proyecto como sistema. Funciones y flujo de información.

¿Cuáles han sido los principales problemas de los proyectos en lo que se refiere a las relaciones humanas? Las relaciones entre el equipo, las relaciones con las familias, las relaciones con otros proyectos. La gran aportación de la visión sistémica. La claridad en las funciones y responsabilidades del equipo y de las familias. Diferentes modelos de proyecto.

3- Acompañamiento emocional.

¿De qué emociones estamos hablando? ¿Cómo acompañar su evolución? ¿Qué condiciones se requieren para acompañar emocionalmente? Pondremos especial énfasis en cómo acompañar la agresividad y facilitar su expresión y maduración.

4- Juego y evolución

¿Cuál es el potencial de cada tipo de juego? ¿Qué sentido tienen en cada etapa evolutiva? ¿Cómo acompañarlos? ¿Cómo acompañar a la creación de juegos?

Diferenciar y comprender la diferencia y sentido del juego presimbólico, el juego simbólico, el juego reglado y el juego creativo.

5- Metodología

¿Por qué hago lo que hago? ¿Qué variables intervienen en la situación pedagógica? ¿Cómo podemos servirnos de estas variables?

Más que ofrecer una metodología concreta, se trata de facilitar una herramienta con la que poder analizar nuestra forma de hacer y que sirva además para generar propuestas y procesos y nos permita tener más conciencia de cómo acompañamos.

6- La esencia del proceso creativo.

Acompañar el crecimiento de una persona es una tarea esencialmente creativa, pero ¿cuáles son las dimensiones del proceso creativo? Niveles del proceso creativo: conciencia, recrear-se y crear realidad propia. Creación, ego e intención. Tipo de proceso creativo.

La versión anual presencial (42 h.) son 6 sábados (10-14h. y 15-18h.)

La versión anual ONLINE (24 h.) son 6 sábados (15-19h.)

Formación corta presencial o ONLINE

La versión corta (15 h.) son 3 sábados (10h-15h.) y se tratan los temas 3, 4, 5 y 6.

La versión corta online (9 horas) son 3 sábados (15-18 horas) y se tratan los mismos temas.

​Facilitar la Maduración Emocional

Esta formación da recursos para facilitar la evolución emocional en niños y niñas desde los 5 a los 12 años. Es una propuesta pensada tanto por maestros, educadores como por terapeutas o cualquier persona interesada en acompañar procesos de transformación. Integra los conocimientos teórico - prácticos de diferentes prácticas como pueden ser la psicología, la práctica psicomotriz, los lenguajes expresivos, las artes marciales y el juego reglado. La formación se compone de tres encuentros online i tres encuentros presenciales. Cualquiera de ellas se puede realizar por separado, aunque forman parte de un proceso integrado.

1er Viernes  (17,30-20,30h.): Las emociones en los niños 5-12: sentido y evolución.  La actividad espontánea y el juego presimbólico.

1er Sábado  (10-14h. y 15-18h.): El juego presimbólico. Recursos para evolucionar las emociones más básicas.

2º Viernes  (17,30-20,30h): La función simbólica y su potencial madurativo y terapéutico. 

2º Sábado (10-14h. y 15-18h.): Vivencia de la función simbólica y la creatividad.

3er Viernes  (17,30-20,30h): La regla como agente socializador. Recursos y propuestas regladas.

3er Sábado  (10-14h. y 15-18h.): Vivencia de la actividad reglada y de su potencial educativo y terapéutico.
​La versión mixta son 33 h. y la versión online 9 h. 
bottom of page